LA DAMA BLANCA (THE WHITE LADY)

Las drogas nos afectan a todos, directa o indirectamente. Seducen, engañan y atrapan, dejando tras de sí un rastro de víctimas.
La Dama Blanca es una alegoría en danza flamenca que muestra esa realidad con fuerza y belleza, especialmente pensada para los jóvenes.


Las drogas nos afectan a todos: a quienes las consumen y también a quienes no lo hacen. A plena luz están los abstemios, consumidores, adictos y víctimas. En la sombra, productores, traficantes, mafias y dinero negro.
Muchos jóvenes creen que nunca se cruzarán con ellas, pero la realidad es distinta: primero atraen, después engañan y, cuando se quieren dar cuenta, ya están atrapados en la adicción.
En España, más de mil personas mueren cada año por sobredosis. No solo por opioides, anfetaminas o alucinógenos, también por ansiolíticos, sedantes, alcohol y tabaco, este último responsable de miles de muertes silenciosas.
La crisis golpea con dureza a la juventud, y las drogas multiplican ese daño. ¿Quién puede querer un futuro así para sus hijos?
La Dama Blanca es nuestra respuesta: una alegoría sobre la droga contada en clave de danza flamenca. Un espectáculo para todos los públicos, pensado especialmente para los jóvenes, con un mensaje claro: la droga no es un camino, es una trampa.


ELENCO

Dirección y Coreografía
Rita Clara
Música y Arreglos Musicales
Jesús Rodríguez
Dama Blanca
Rita Clara
Joven
Marcos Rodríguez
Pensamientos
Diego Baeza
Latidos del alma
Jesús Rodríguez
Corazón
Alberto farto
Iluminación
Javier Arribas, Antonio Agudo
Sonido
Goyo
Diseño de Vestuario
Rita Clara
Realización de Vestuario
Carmen Granell

Sinopsis:

Seducido por una enigmática mujer, un bailarín adolescente danza a su paso y queda poseído:

¡Ay, le di mi vida a una dama,
que yo no sabía quién era
aquella dama tan blanca!

El primer abrazo y la novedad de lo prohibido; y luego, la danza de la Dama Blanca encadena al bailarín y le atormenta en sueños:

¡Ay, que yo no lo sabía,
que su alma era tan negra
como la noche más fría!

Al compás de la guitarra, el cante, la percusión y las palmas, la dama y el bailarín danzan el drama de la libertad y la esclavitud.