TVZ

T. TEMBLEQUE

Técnica del baile que se realiza percutiendo alternativamente con los tacones. Se realiza en el sitio.

T. TEMPLAR

Acción de afinar la guitarra. Poner a tono la guitarra de manera que produzcan con exactitud los sonidos deseados.

T. TEMPLE

Afinación que ejecuta un cantaor al comenzar un estilo flamenco con «quejíos» buscando la tonalidad de la guitarra. Sirve también para calentar la voz. Igualmente se emplea en cantes libres, sin acompañamiento de guitarra.

Antonio Chacón es el difusor de esta preparación al cante, quien hizo ver la importancia de entrar a tono de esta forma peculiar y tan característica en el arte flamenco.

T. TEMPORERAS

Cante que tuvo su origen en Cabra (Córdoba). Como otros estilos del flamenco, muchas son las teorías que giran sobre él.

Hay quien emparenta el cante a las serranas, otros a los estilos levantinos, como la taranta o la cartagenera. En otra posición se encuentran los que asocian el cante a las «Trilleras» y «Calaseras» como José Carlos de Luna que aboga por considerarlo un cante intermedio de esos estilos.

Se dice que durante las largas faenas de trabajo, otras veces en los cortijos, intervenían diferentes cantaores en cada estrofa, indicando con un «voy» o un «fuera», dependiendo si entraba o había terminado de cantar.

T. TERCIO

Versos melódicos de que consta cada estrofa en los cantes flamencos. Generalmente se hace entero sin respirar.

T. TETRACORDO

Estructura más pequeña dentro del intervalo de octava formada por cuatro notas, dos exteriores fijas, que se encuentran a una distancia de cuarta justa (Mi3-La3), y dos notas interiores variables.

Una escala natural está formada por dos tetracordos, siendo la primera nota del primer tetracordo la misma nota que la última del segundo tetracordo.

Existen cuatro tetracordos modales, la característica es la distancia entre las notas o grados que lo forman. En todos los casos la distancia entre dos grados consecutivos es de tono o semitono, nunca de dos semitonos seguidos.

Con los cuatro tetracordos modales se pueden formar dieciséis escalas (siete modales y nueve artificiales).

En el flamenco se parte del tetracordo utilizando los acordes Lam Sol Fa Mi siendo la Tónica Mi, la Dominante Fa, la Subdominante Lam y la Mediante Sol.

T. TIENTO

Composición musical española creada para instrumentos solistas en el siglo XVI inicialmente para arpa, vihuela, clave… a finales del siglo XVII sólo se componen obras para instrumentos de teclado, especialmente el órgano.

En 1536 aparece por primera vez un libro para la enseñanza de música para vihuela “El Maestro”, creado por el vihuelista Luís Milán. Entre las diferentes piezas musicales aparecen 4 tientos.

T. TIENTO O TIENTOS FLAMENCOS

Tiento es una palabra que procede del latín “Temptare”

Muchas son las hipótesis que hay sobre este estilo flamenco, unos dicen que es anterior al Tango-Flamenco, otros que es posterior y se produce cuando cantaores ralentizan el compás. Parece ser que se empiezan a conocer a últimos del siglo XIX. El origen se pierde en el tiempo aunque prácticamente todos los investigadores coinciden en señalar a Diego el Marrurro como el primer especialista de este palo flamenco. A partir de aquí unos señalan a Manuel Torre como el divulgador de este cante y otros se inclinan por Antonio Chacón como el verdadero difusor, lo cierto es que hacia 1909 graba lo que él define como tangos-tientos dando nombre al estilo. La niña de los peines hereda esta nueva forma de entonar los tangos obteniendo un gran éxito.

Quiero reflejar también a Curro Montoya y su teoría sobre los tientos. Aseguraba que es un cante traído por las primeras familias de gitanos que se afincaron en España y que se acompañaban con la tradicional “Tomboura” procedente de la India.

Su compás es de 2X4. El tiempo lento imprime un carácter profundo. Las coplas suelen ser de cuatro versos octosílabos, repitiéndose alguno de ellos. Algunos intérpretes después de cada copla cantan un estribillo de tres versos.

T. TIRO

Tiro o longitud vibrante es la distancia que hay desde la cara del hueso del puente que da hacia la boca hasta la cara de la cejuela que limita con el diapasón, con otras palabra tramo de cuerda que vibra entre los dos apoyos cuando se toca la cuerda al aire.

La medida practicamente estándar es de 650mm, aunque también se utilizan entre 642mm y 644mm(Ramírez). Su mayor o menor distancia es lo que hace que las cuerdas esten más o menos tensas, es decir, más duras o blandas. Esto tampoco es un problema para los guitarristas puesto que los constructores hacen el «hueso» más bajo resolviendo el aparente problema.

T. TOCAOR

Término que se refiere exclusivamente al intérprete de la guitarra flamenca.

T. TONÁ

Cante flamenco con tonalidad menor que no lleva acompañamiento de guitarra Está considerado como uno de los «palos matriz» de este arte.

El término deriva de tonada, que es una denominación semejante a melodía. En 1611 se hablaba de tonadas, y en 1614 de tonadillas. Posteriormente, en 1847, Estébanez Calderón en su libro «Escenas Andaluzas», menciona por primera vez la toná flamenca o gitana.
Se teoriza sobre la existencia de 33 tonás distintas (edad que supuestamente tenía Cristo cuando fallece), pero la realidad de hoy, es que se cantan: la grande, la chica y la recuperada por el guitarrista Perico el del Lunar la del Cristo.

T. TOQUE

Acción de tocar la guitarra flamenca. Obra que interpreta un guitarrista como solista. Carácter o personalidad del artista.

Acción de tocar las palmas siguiendo los ritmos que marca el baile o el cante flamenco.

T. TORSIÓN

Movimiento en el baile flamenco que consiste en romper la armonía del cuerpo con un retorcimiento de este, componiendo una figura estéticamente hermosa pero muy difícil y forzada . Lo aplican tanto bailaoras como bailaores a sus coreografías, siendo común en estilos como la rumba, zambra, bulerías, tangos… El temperamento del intérprete y su concepción de la estética es lo que al final define en qué momento efectuar estos movimientos.

Con estos retorcimientos se consigue ir a la raíz del flamenco, sacando al exterior el aspecto más primitivo y salvaje de este arte.

T. TRASTE

Cada uno de los resaltos de níquel plateado (también de una aleación de éste) y latón que se colocan en el mástil de la guitarra u otros instrumentos. Su origen nos lleva a los Asirios 2.000 años a.C. Hoy día los hay de dos formatos: medium o regulares y jumbo (de mayor tamaño). La forma de la parte superior puede ser redondeada o plana. Es clave que la distancia entre trastes esté bien calculada porque de no ser así la afinación sería imposible.

También se denomina traste al espacio entre cada uno de los resaltos.

T. TRASTEO

Pérdida de calidad de sonido que se produce cuando las cuerdas no vibran libremente y tropiezan contra los trastes y el diapasón. Entre las causas más frecuentes están:

1. Cuerdas demasiado bajas, gastadas o de calibre excesivamente delgado.

2. Diapasón curvado, diapasón con exceso de tensión, cejilla de la pala muy baja.

3. Trastes desgastados o desiguales en altura.

4. Puente o cejuela del puente bajo.

T. TRÉMOLO

Efecto en la guitarra que se obtiene repitiendo una misma nota de forma reiterada rápida y continuada. Existen diferentes combinaciones para ejecutar dicha técnica:

De tres notas: anular, medio e índice (la más usada)

índice, anular y medio

De cuatro notas: índice, anular, medio e índice (la más usada)

anular, medio, índice y medio

meñique, anular, medio e índice

De siete notas: índice, anular, medio, índice, anular, medio e índice

De diez notas: índice, anular, medio, índice, anular, medio, índice, anular, medio e índice

A todos lo trémolos les precede un bajo que se realiza con el dedo pulgar.

T. TRINO

Adorno musical que consiste en la repetición rápida y alternada de dos notas. Las dos notas tienen que estar a intervalo de un tono o medio tono.

T. TRILLA

Cante típico castellano que pertenece a las labores del campo, no de labradores, sino de trilla. Se cantan mucho en las faenas trilleras y en fiestas que se celebran con motivo de ella. Es muy popular en Burgos, Palencia y Castrojeriz. Se efectúan al son de los «cascabeles» que llevan las mulas de tiro. La melodía es muy similar a algunas «nanas». Su compás musical es «ad libitum» dentro de una base rítmica de 2/4.

En 1642 Don Esquivel Navarro publicó un libro en el que cita y habla de casi un centenar de músicas de este estilo, unas castellanas y otras andaluzas.

T. TRONÍO

Elegancia y señorío, especialmente de una persona. En el argot flamenco se refiere a las personas que sobresalen en el baile, toque o cante por su elevado nivel artístico, belleza, temperamento o cualquier otra cualidad.

V. VALIENTE

Tercios del cante en los que se precisa unas facultades excelentes para su ejecución.

V. VARIACIÓN

Melodía musical que interpreta un guitarrista entre copla y copla del cante y diversas partes del acompañamiento del baile. En términos flamenquísticos es más popular utilizar la palabra «falseta». Estas melodías no son continuas, ya que no son una sola, si no muchas por separado y no tienen por qué guardar relación unas con otras, salvo la de tocarlas en el mismo tono.

V. VERDIALES

Fandangos cuyo origen se encuentra en el pueblo rural y agrícola de algunos puntos geográficos de Málaga. Se canta y se baila acompañándolo con diferentes instrumentos además de la guitarra como violines, platillos, castañuelas, panderos. En algunos de sus estilos se utilizan laúdes, bandurrias.

Aunque es un cante regional, se ha incorporado al repertorio flamenco y muchos cantaores lo interpretan después de la Malagueña, produciéndose un gran contraste rítmico. Juan Breva fue un intérprete destacado de esta bella combinación rítmica.

El tiempo musical que se utiliza es el 3/4, aunque en Vélez Málaga al llegar a los rasgueos utilizan 3/4 y 6/8.

V. VIBRATO

Vibración periódica de la frecuencia o amplitud de un sonido. El efecto en una guitarra se consigue mediante un movimiento oscilatorio de la muñeca sobre las cuerdas. La técnica aporta expresividad.

V. VIDALITA

Estilo musical de origen colla característico del folklore Argentino y Uruguayo con versos hexasílabos generalmente amorosos y alegres, acompañados por una música triste.

En el flamenco es uno de los cantes de ida y vuelta muy parecido a la milonga y con versos octosílabos conservando el aire amoroso y triste de su antecesor. El Niño Escacena popularizó este estilo en la época denominada «ópera flamenca». Otros intérpretes fueron Pepe Marchena, Manuel Vallejo y la Niña de los peine.

V. VILLANCICOS

Canciones profanas tradicionales de España, Latinoamérica y Portugal que surgieron en la segunda mitad del siglo XV. De origen popular, se relataban sucesos del pueblo o la región, canciones amorosas, sátiras, burlas interpretándose en las fiestas por los «villanos» (habitantes de las villas). Aquí posiblemente está el origen de su nombre.

A mitad del siglo XVI la Iglesia promueve como medida evangelizadora el uso de la lengua vernácula en los oficios religiosos, sobre todo en Navidad. En el siglo XVII se popularizan los villancicos, constituyendo la mayor parte de la producción musical española de la época.

El flamenco hace de nuevo su peculiar adaptación y lo incluye a su repertorio, de forma original interpretándose con ritmos binarios, ternarios y con temas propios de las fiestas navideñas.

V. VIRTUOSO/A

Persona con un total dominio técnico-ejecutivo del toque, baile o cante flamenco.

V. VOZ

Sonido producido por el aparato fonador humano. En el flamenco se han registrado diferentes tipos de voz, ninguno mejor que otro, dependerá del gusto de cada oyente y de la genialidad del intérprete. Los más significativos son:

Voz afillá: voz ronca, grave y rajada. Hace alusión el nombre al cantaor «El Fillo». En el siglo XIX era muy apreciada este tipo de voz. Algunos ejemplos son Manolo Caracol y María Borrico. Cantaores y cantaoras recurrían a las bebidas alcohólicas, como el aguardiente, para producir el efecto ronco de esta voz.

Voz fácil o cantaora: voz fresca, flexible, en ocasiones de tonalidad más alta. Ejemplos son La Paquera de Jerez y La Perla de Cádiz.

Voz de falsete: es una forma de emisión vocal usando la vibración de la mucosa de los labios vocales consiguiendo notas más altas del registro normal del cantaor. En el flamenco se utiliza para los adornos, floreos y arabescos. Uno de los pioneros en introducirlo en el cante flamenco fue el maestro Antonio Chacón. Otro ejemplo muy significativo fue el Niño Marchena.

Voz laína: voz fina,delgada de registro muy agudo y brillante. Juan Breva es un ejemplo claro de este tipo de registro.

Voz natural: voz de pecho llamada gitana también. Está cerca de la redonda diferenciándola la desgarradura o «rajo». Un ejemplo es Manuel Torre.

Voz pastosa: voz blanda y suave, sin tener puntos altos, es muy agradable al oído. Un ejemplo muy destacado es Antonio Mairena.

Voz redonda: voz dulce, armoniosa, sin bajos pero con agudos, pastosa y viril. Tomás Pavón es un ejemplo de este tipo de voz. Es la voz «viriloide» de las grandes cantaoras como la Serneta, la Niña de los Peines…

Z. ZAMBRA

Conjunto de instrumentos que componen una orquesta. Fiesta que se celebraba ya en el Califato de Córdoba, e incluso en las Nalimas Reales, con cante, baile y mujeres que decían versos con largas pausas entre uno y otro. Procede de los Sarracenos-Musulmanes y bailaban solamente las mujeres a las que llamaban Xejas.

Hacia la segunda mitad del siglo XIX los gitanos del Sacromonte continuadores de aquellas danzas la acogen para sí y los bailes gitanos ejecutados con criterio metodizante, programático, espectacular, empezaron a llamarse Zambra.

A mediados del siglo XX el trío de compositores, poetas y músicos formado por Quintero, León y Quiroga componen La salvaora y la niña de fuego, popularizándola Manolo Caracol y Lola Flores.

Z. ZAPATEADO

Baile mencionado en el siglo XVI por Cervantes y Quevedo, seguramente guarda poca relación con el que conocemos hoy día. Algunos encuentran relación de éste baile con una danza que hay en Fez (Marruecos) que consiste en taconear con gracia y agilidad con gran variedad de matices y cadencias

En el siglo XIX el «Raspao» le dio forma. «Antonio Bilbao» y el «Estampío» hicieron un esquema coreográfico que actualmente sigue en vigor. Vicente Escudero le incorporó su estilo personal dándole una riqueza sonora de gran belleza.

El compositor y violinista Pablo Sarasate creó un zapateado que posteriormente Antonio coreografió obteniendo un gran éxito.

Su compás es de 2/4 o de 6/8, y la tonalidad Do Mayor. Se suele interpretar con pantalón y chaquetilla corta. Es un baile muy sobrio en el que se necesita una técnica muy depurada para su ejecución debido a que se combinan grupos de zapateados y si no se posee unas facultades solventes resultaría monótono. Actualmente son pocos los que le incorporan en su repertorio por su complejidad. Antonio Márquez, Rita Clara son algunos de los privilegiados que tienen acceso a él.

Z. ZAPATEADO CATALÁN

Baile y canto que interpretan gitanos catalanes de mayor edad en fiestas íntimas. De origen incierto y con un compás de 6/8 y 3/4, la tonalidad más usada es Do M, pasando a Do menor en la coletilla final, para terminar de nuevo en Do M. Se baila generalmente en pareja, cada uno con un pañuelo en la mano, que se agita al aire con gracia.

Aunque sus orígenes se pierden en el tiempo, podría tener relación con el «Zapateado del Monte» (Cuba), y con el «zarandillo».

Z. ZAPATEAR

Realizar percusión rítmica con los pies. Se utiliza para ello las diferentes partes del pie como la planta, el tacón, la puntera etc. Algunos de los términos utilizados son:

Escobillado. Se ejecuta acariciando el suelo con la parte delantera del pie, haciendo un movimiento de adelante para atrás.

Planta. Se usa sólo la planta del pie la cual tiene que estar muy flexionada para obtener un sonido limpio y enérgico. Es el movimiento más difícil, de ahí el que sean pocos los que utilicen este fabuloso recurso tan flamenco.

Planta y tacón. Se usa combinando la planta y el tacón.

Redobles. Los golpes son dobles y se hacen con todo el pie.

Tembleque. Se utiliza con los tacones y sin moverse del sitio.

Controlar cada uno de estos movimientos y combinarlos de forma imaginativa sin recurrir a lo «fácil» es lo que diferencia a un buen bailaor/a de uno/a de efecto.

Z. ZARANDILLO

Canción-danza española que se emparenta con la zarabanda. Su compás es 3/4 o 3/8, hay una afinidad con las canciones-danzas populares extendidas por América, un ejemplo es la Guajira cubana. El musicólogo López Chavarri dice que el zarandillo a tres voces y acompañamiento en «Los novios y la maja» son unas guajiras. Otros como el maestro Andrés Batista, basándose en el libro IV del cancionero de Don Felipe Pedrel, ve más semejanza en la melodía con el zapateado catalán.

Z. ZÉJEL

Composición de la métrica popular de origen mozárabe. Fué muy usado en la lírica castellana en el siglo XIV, aunque hay anteriores posíblemente de origen mozárabe. Se compone de:

Estribillo: formado por uno o dos versos que se repiten a lo largo del poema.

La Mudanza: compuesta de dos partes, tres versos monorrimos y un cuarto que enlaza en rima con el estribillo. y de varias estrofas de tres versos monorrimos.

Verso de vuelta: pertenece a la mudanza métricamente, por otro lado enlaza con el estribillo.

Hay quien ve analogía en la forma con la petenera flamenca como López Chavarri.

Z. ZORONGO

Baile que tuvo su apogeo en el Siglo XVIII y parte del XIV. Guitarras, vihuelas y panderos son los instrumentos que se utilizaban para acompañar a ésta danza. Su compás es ternario 3/4, 3/8 y aunque se puede utilizar cualquier tono, «Por el Medio» (La) y «Por Arriba» (Mi) son los más usados. Es una música que lamentablemente está en desuso, aunque no por completo. Tenemos referencias literarias de Alexandre Dumas y Charles Davillier a ésta danza. En 1931 la Argentinita y Federico García Lorca grabaron un Zorongo a canto y piano que es el más conocido. En 1935 la Argetinita lo incluyó en su repertorio. La letra más popular y utilizada es la siguiente:

La luna es un pozo chico,

las flores no valen nada,

lo que valen son tus brazos

cuando de noche me abrazan