Rita Clara es bailaora, creadora escénica y docente. Nacida en Venta de Baños (Palencia) y criada en Valladolid, su vocación por la danza despertó siendo apenas una niña. Con tan solo seis años ya se subía a los escenarios y, desde entonces, no ha dejado de investigar, sentir y compartir el flamenco como un lenguaje emocional y vital.

Formada en Valladolid, Sevilla y Jerez, su trayectoria combina el respeto por la tradición con una inquietud creativa constante. Su estilo busca la verdad del gesto, la emoción del cuerpo y la hondura de lo simbólico. Lejos de reproducir fórmulas, Rita Clara ha construido un camino propio, fiel al flamenco pero abierto al lenguaje escénico contemporáneo.

En 1999, con el espectáculo Música y danzas de la frontera, su compañía fue invitada al prestigioso festival Estrasburgo-Mediterráneo, iniciando así una proyección internacional que la ha llevado a actuar en países como Francia, Bélgica, Italia, Japón (Sendai) y Costa Rica, donde representó a España en el Festival Internacional de las Artes (FIA), con gran éxito de público y crítica.

Ha creado y dirigido más de una docena de espectáculos, entre ellos:

  • El Legado – Flamenco contemporáneo con narrativa escénica, una obra que rompe la cuarta pared y convierte la escena en un espacio de memoria compartida.

  • Cantos a Selene – Un viaje sensorial donde la danza flamenca y la poesía se entrelazan para dar vida a los versos de los amantes de la luna.
  • Flamenco al desnudo – Una propuesta esencial e íntima que devuelve el flamenco a su raíz emocional.

  • La Dama Blanca – Espectáculo pionero dirigido a jóvenes sobre la problemática de las drogodependencias. Estrenado en 2015, cuando apenas había propuestas de danza para público adolescente, ha sido referente para muchas compañías posteriores.

  • Nana para despertar – Obra familiar que mezcla danza y títeres, llevada también al papel como cuento ilustrado.

  • Flamenco sin Más –  Rita Clara, consigue que la fuerza, el ritmo o la pasión más desbordada junto a la dulzura, la feminidad y el duende se conjuguen en una impecable unidad.
  • La Casa del Sol Poniente – acerca la cultura española a públicos populares con el flamenco como lenguaje universal y mestizo. Quiere difundir armonía hoy, como prueba de que la tolerancia entre civilizaciones es posible.

 

Rita Clara, muy aceptada entre otros artistas e intelectuales, ha sido siempre fiel a una interpretación rigurosa e integradora del flamenco, lejos de servidumbres y sectarismos, manteniendo una visión personal y un profundo respeto por el baile de mujer.

Desde 1992 desarrolla una intensa labor docente, especialmente en el medio rural, acercando la danza flamenca a cientos de alumnos y alumnas de todas las edades.

Creadora con un enfoque artístico riguroso y emocional, comprometida con el acceso a la cultura, la innovación escénica y la transformación social a través del arte. Ha trabajado con asociaciones como Payas y Gitanas Romí, utilizando la danza como herramienta de inclusión social. Referente en su comunidad por su constancia, independencia creativa y valentía al abrir espacios nuevos para la danza.

Rita Clara es una artista comprometida con un flamenco honesto, vivo y sin artificios, que llega al alma y conecta con públicos diversos. Su trabajo ha sido reconocido en festivales, premios, y en la ovación de quienes, tras verla bailar, descubren que el arte es también una forma de resistencia y de verdad.